Translate

viernes, 1 de junio de 2012

Chalchuapa Naturalmente Histórica, Turismo El Salvador.


Historia turística de Chalchuapa.

Desde el período preclásico el departamento de Santa Ana estuvo habitado por los mayas (sitios arqueológico mayas representativos son: El Trapiche, Tazumal y Casa Blanca), para el clásico tardío dos etnias o pueblos mayas habitaban el departamento de Santa Ana, estos eran: los Chortís (que habitaban al norte del río Lempa) y los pokomames (que habitaban en toda la zona occidental bajo el río Lempa, excepto Sonsonate), Chalchuapa fue la ciudad maya más grande, poderosa y dominante en toda la zona occidental.
Entre 1200 y 1400 todo el departamento de Santa Ana bajo el Río Lempa fue conquistado por los pipiles, llegando a formar parte de la nación pipil: el Señorío de Cuscatlán. Entre 1528 y 1540 el departamento de Santa Ana fue conquistado y pacificado por los españoles. Perteneció a la Alcaldía Mayor de San Salvador y después a la Intendencia de San Salvador, estando dividido en los partidos o distritos de Santa Ana y Metapán.
Desde 1824 (año en que la Alcaldía Mayor de Sonsonate y la Intendencia de San Salvador se unificaron) perteneció al departamento de Sonsonate, en 1855 se crea el departamento de Santa Ana (incluyendo al actual departamento de Ahuachapán), en 1869 le son retiradas al departamento de Santa Ana las poblaciones de Ahuachapán para crear el departamento del mismo nombre.
En el departamento de Santa Ana se encuentran tres sitios precolombinos ubicado en Chalchuapa y que han sido declarados monumentos nacionales. El Trapiche, uno de los sitios más antiguos de chalchuapa que es famoso por su pirámide principal de 21 metros similar arquitectónicamente con la pirámide de la Venta. Casa Blanca un centro ceremonial político con 6 pirámides. Y Tazumal el más grande e importante por su tamaño y majestuosidad de sus 2 estructuras principales, tanto que su imagen estaba en un billete de la moneda nacional (hoy ya reemplazada por el dólar estadounidense) el colón.
La ciudad está en la zona central; la septentrional es una zona montañosa donde se encuentra el volcán del Chingo en la línea divisoria con Guatemala; en el centro tenemos además la mayoría de sitios arqueológicos de la zona occidental de El Salvador, siendo estos: Tazumal, Casa Blanca, Pampe,
El Trapiche y Las Victorias, que datan del periodo clásico. Todos estos con ocupaciones por diferentes grupos étnicos a lo largo de nuestra historia precolombina.
En la época colonial el municipio de Chalchuapa perteneció a la provincia y alcaldía mayor de San Salvador y partir de 1824 este quedó definitivamente incorporado al departamento de Santa Ana.
Una de las primeras menciones que tenemos de Chalchuapa es la que nos dejara el Lic. Alonso López de Cerrato en 1548. En esa época la riqueza de Chalchuapa se basaba en el cultivo de cacao, sus sementeras de maíz, sus hatos de ganaderos y la crianza de gallinas. Algo que no ha cambiado mucho, la agricultura sigue siendo su principal rubro de producción. El padre irlandés Tomas Gage en el siglo XVII, hace una breve mención de Chalchuapa, nos dice que todavía se hablaba la lengua nativa poconchú de los indios pokomames.
Chalchuapa tuvo un comercio muy activo con Guatemala y Honduras, lo que hace que estos se dieran el lujo de construir el suntuoso templo de Santiago Apóstol.

Antecedentes históricos

(Conquista, fundación, toponimia, evolución histórica, de cultivo, personajes emblemáticos y relevantes, hechos históricos relevantes, guerras, inundaciones, terremotos, etc.)

Origen y evolución de los asentamientos humanos en Chalchuapa

Época pre-colombina

Los pueblos indígenas de Chalchuapa han desempeñado un papel clave en la historia y cultura de El Salvador. En esta zona se encuentran ubicados varios de los principales centros poblacionales del país de la época precolombina, asi como vestigios arqueológicos muy importantes para la investigación. La ciudad de Chalchuapa posee un gran potencial arqueológico, considerado el más importante del país, no habiéndose podido determinar, a la fecha el inicio del asentamiento prehispánico que en ésta existió, no obstante proyectos de investigación arqueológica en la zona, han establecido que toda la periferia sudeste de la ciudad contiene trazos básicos de desarrollo cultural.
De dichas investigaciones se ha determinado una clasificación de cada uno de los sitios que comprenderá zona; esta clasificación se llevó a cabo, basándose en el estudio de los artefactos encontrados, por medio de la técnica de la estratigrafía, la cual permitió determinar aproximadamente el tiempo de ocupación de cada sitio; los cuales se encuentran ubicados, siguiendo una secuencia física y cronológica, de Norte a Sur: "El Trapiche", "Casa Blanca", "Laguna de Cuzcachapa", "Laguna Seca", "El Tazumal"; al Este “El Pampe" y "Las Victorias".
En el estudio arqueológico denominado "La Prehistoria de Chalchuapa, El Salvador", realizado por Robert J Share, publicado por la Universidad de Pensilvania. en 1978 nos dice: “La evidencia arqueológica indica que la ocupación en el valle de Chalchuapa comenzó durante el Periodo Preclásico Temprano (1200-800 a.C.) y que los primeros pobladores llegaron de áreas sedentarias antiguas, de las tierras bajas de la costa del Pacífico. Según estudios cronológicos de los orígenes, es deducible que las gentes de Proto-Maya establecieron su asentamiento en Chalchuapa y que fueron asentamientos sencillos y pequeñas comunidades agrícolas, de dicho asentamiento se conocen dos depósitos de tiestos, uno en la orilla de la laguna de Cuzcachapa y el otro en El Trapiche y parecería que estas áreas fueron escogidas para asentamiento principalmente por sus accesos a fuentes permanentes de agua (Río Trapiche, Laguna Cuzcachapa).
 Puede que la decisión de estos antiguos pobladores (que provenían de la costa) de establecerse en tierras adentro, en la región de Chalchuapa, se debió en gran parte, a las características fisiográficas del área. La influencia Olmeca, presente en Chalchuapa, en los aspectos geográfico y cultural, llegó a ser una de la parte de la periferia de la esfera Olmeca durante el Preclásico Medio. Actualmente se conoce que los Olmecas fueron los grupos de ocupación más antigua, principalmente por la evidencia de los materiales cerámicos.
Durante el Período Preclásico Medio (900-500 a.C.), Chalchuapa experimentó una transición continua en el material cultural de influencia Olmeca a lo que se describe típicamente como "maya de las tierras altas". La naturaleza exacta de la influencia Olmeca, ha sido objeto de varias interpretaciones. La mayoría de éstas se basan en una explicación de la expansión Olmeca a causa de intentos por controlar el comercio de varias materias primas y productos. Parece lógico suponer que las influencias Olmecas son resultado del establecimiento de un asentamiento cerca de Chalchuapa para controlar el movimiento de materiales locales, entre los cuales, quizás, había cacao, hematites y obsidianas.
Durante el Preclásico Medio hay una creciente cantidad de evidencia cultural Olmeca, entre ellas la cerámica del complejo "Colos", además figurillas de barro con características estéticas Olmecas: la escultura Olmeca en la roca de Las Victorias (1950).
Para el Preclásico Tardío, Chalchuapa había surgido como un centro-riguroso del florecimiento general de los mayas de la tierra alta. El grado de relación del material cultural entre Kaminaljuyü (Guatemala) y Chalchuapa para este período, es un indicio de que las dos poblaciones hablaban el mismo idioma.
A pesar de la evidencia estratificada de ocupación continua por el resto del Preclásico, no hay evidencia positiva de construcción armónica adicional hasta el Preclásico Tardío (700 a. C. y 200 d. C). Durante este período se construye la antigua pirámide de El Trapiche.
El florecimiento del Período Preclásico Tardío en Chalchuapa incluyó la escultura monumental de piedra y una utilización de los sistemas maya del calendario y de la escritura durante ese periodo, la población y su sistema social y político.
Chalchuapa fue una parte sofisticada e integral del florecimiento maya del Período Preclásico Tardío en las tierras altas. En esta zona se da la unidad lingüística, de este período, de habla "XILE", un idioma antiguo XINCA- LENCA de la familia macro-maya.
El Período Proto Clásico (0-200 d.C.), en el cual la evidencia del desarrollo cultural en Chalchuapa termina a causa de un desastre natural masivo, que resultó de una erupción volcánica en llopango, volcán (hoy lago) que está situado a unos 95 Kms., al Este. Esta erupción o una serie de erupciones cubrieron la superficie de la unidad y su valle de sostenimiento. Dicho evento se puede observar en la evidencia cronológica de Casa Blanca y El Tazumal, por las actividades constructivas y ceremoniales interrumpidas por la capa de ceniza volcánica, y por una serie de monumentos del Preclásico Tardío quebrados y mutilados a consecuencia de este desastre, es lógico suponer un desplome agrícola grande y una serie de migraciones como consecuencia.de esta lluvia de cenizas; puede que estos eventos causaron la desaparición de la población (XILE), quedando el valle dramáticamente despoblado. Puede ser que en Chalchuapa se obtengan los indicios del por qué la declinación de los mayas en las tierras altas, por la erupción de Ilopango.
Con esta drástica despoblación, Chalchuapa llegó a ser un área abierta, que fue repoblada lentamente desde las montañas circundantes, en cuanto a la fertilidad del valle fue restaurándose naturalmente. Hay evidencias arqueológicas que indican el restablecimiento de asentamientos, como comunidades agrícolas abiertas y pequeñas. La región, poco a poco, fue aumentando de población y Chalchuapa otra vez comenzó a emerger como un centro importante de ceremonia y población De este periodo en adelante, Chalchuapa quedó en la periferia del área maya.
En el Período Clásico (200-900 d. C.) los datos que se tienen no son tan seguros por falta de arqueológicos y porque muchos de los datos del centro ceremonial principal, el grupo de Tazumal, no están disponibles. Es claro que Chalchuapa nunca se restableció de la erupción volcánica y que las poblaciones en el valle y sus alrededores nunca recuperaron el número anterior de habitantes, solamente la construcción en el Clásico Tardío y Post Clásico Temprano de El Tazumal, se aproxima a los esfuerzos de construcción del Preclásico Tardío, donde se dió una vitalidad en la estructura y en los logros intelectuales. El desarrollo cultural ocurrió en otra parte durante el Período Clásico
En Chalchuapa durante el Período Post Clásico Temprano, se aprecian muchas características que son asociadas con la llegada de los pipiles a Mesoamérica suroriental. El período Post Clásico incluye rasgos de arquitectura en el grupo de El Tazumal que están estrechamente relacionados con las tradiciones de México central (Templos en forma piramidales). La evidencia no interrumpida de ocupación y la continuidad de las tradiciones de la cerámica doméstica indican que no hubo una invasión o asentamiento de una población nueva en el sitio. Sin embargo, la presencia de población pipil en las tierras altas surorientales y en el área costera explican la presencia de influencia mexicana innegable durante este período.
Grupos pipiles estaban bien establecidos en las tierras altas surorientales tan temprano como en el Período Clásico.
Los habitantes naturales de Chalchuapa, incluso las supuestas poblaciones residuales tanto como otras posibilidades, por ejemplo los Chorties o grupos influidos por ellos, sin duda continuaron viviendo en el área, pero posiblemente fueron suprimidos por los pipiles del Período Post Clásico Temprano. Hay evidencia fuerte de un cambio cultural significativo en el Período Clásico Tardío, la cual no se puede fechar, este período se caracteriza por el abandono no solamente del área de ocupación doméstica de la Laguna Seca, sino también del área ceremonial central, incluso El Tazumal.
La poca evidencia sugiere que, durante este período, la ocupación doméstica se trasladó al oeste, hacia el área del pueblo actual. Durante este período Post Clásico Tardío se dio una organización social abierta, la cual sirvió para acomodar la interacción de los diversos grupos lingüísticos y culturales presentes en la región de Chalchuapa.
Durante este período se establecen los Pokomames. Existe, por otra parte, considerable evidencia de que los Pokomames eran un pueblo mixto, o un pueblo bilingüe, o ambas cosas a la vez. Varios pueblos Pokomames del sur tienen nombres claramente Náhuat los cuales vienen de tiempos prehispánicos y no forman parte, por lo mismo, del proceso general por medio del cual los pueblos fueron rebautizados por los auxiliares mexicanos.
Una de las pruebas de este fenómeno histórico-sociológico es que el significado de la palabra CHALCHUAPA sea de origen Náhuatl. Don Pedro Geoffroy Rivas traduce el nombre de la siguiente manera: "RÍO DE JADE": CHALCHIHUAIT = JADE y APAN = RÍO.
De cualquier manera, cuando llegaron los españoles al valle de Chalchuapa encontraron poblaciones Pokomames establecidas en Chalchuapa y en otros centros más, las cuales estaban rodeadas de grupos pipiles.
Chalchuapa, llamada entonces Chalchuapan, estaba habitada en el sector poniente de El Pampe, Casa Blanca y El Trapiche por la raza Pipil. Según los conquistadores, las tribus que se encontraron en El Salvador no eran homogéneas por razones de dominación y guerras internas entre las tribus existentes.
En base a las evidencias disponibles; los Pokomames y los Pipiles se mezclaron en El Salvador y en el sureste de Guatemala, en la época prehispánica, los Pokomames mantenían en Guatemala una superioridad lingüística y numérica que la habían perdido en El Salvador, dejando en esta área unos pocos remanentes como el de Chalchuapa."
En Chalchuapa, como hemos visto, se da un asentamiento humano que arranca desde 1200 años antes de Cristo hasta 1524, en su etapa prehistórica, pasando luego por una etapa colonial, para esto llegar a ser una población afectada por los conflictos de la Época Federal o de la post-independencia.

Época colonial

En 1525, después de atravesar el rio Paz, llegó don Jorge de Alvarado al pueblo de Ahuachapán, comisionado por don Pedro de Alvarado para terminar la conquista y colonización del territorio, hoy salvadoreño, allí supo don Jorge de la existencia de varios importantes pueblos situados en el interior del país, entre ellos el de Chalchuapa, gobernado por Pampee, prestigiado por su valentía y recia personalidad.
Mientras don Jorge de Alvarado seguía la ruta de don Pedro, por los pueblos de la costa, su hermano don Diego de Alvarado, a quien había encomendado la conquista y colonización de los pueblos del interior, llegó a Chalchuapa, a principios del mes de abril de 1525, con numeroso ejército y buen número de indios auxiliares Cakchiqueles.
Don Diego, menos cruel que sus hermanos, no queriendo la guerra con los indios, mandó emisarios a Pampee en demanda de una sumisión pacífica, pero el príncipe indio, con el ardor propio de la sangre de su raza, contestó que no aceptaba tal sumisión y que su ejército estaba presto a la defensa para la cual ya se había preparado. Al amanecer del siguiente día, don Diego, después de oír la misa de rigor, oficiada por el capellán don Francisco Díaz, ordenó a su ejército tomar posiciones para el combate, entablándose una sangrienta batalla en la que llevaron la peor parte los indios, pereciendo el cacique Pampee.
Sometido el pueblo de Chalchuapa, se organizó el gobierno, del cual quedaron encargados don Francisco del Castillo y Calderón, don Diego de Carvajal, don Juan de Dios Vargas, don Pedro Cerón y otros distinguidos españoles.
El 18 de mayo de 1532 se presentó una descripción de la villa de San Salvador y sus provincias, en la que se hace, por primera vez, mención de Chalchuapa, Juan de Arévalo, vecino de Chalchuapa, habiendo jurado según forma de derecho, dijo que: "él tiene por su repartimiento el pueblo de Chalchuapa, el cual tiene trescientas casas pocos más o menos; y que no tiene sujeto ninguno; y que tiene de términos a todas partes una legua poco más o menos; y que es tierra caliente, y que parte de ella es áspera y parte llana; y que es tierra de los frutos de la tierra y del maíz y algodón abundante, y que no es tierra para "pan ni vino” porque él lo ha sembrado y no se da más que las plantas de Castilla cree que se darán, cañafístulas, que los ha sembrado y no han nacido, y que la tierra es buena para ganados, salvo que tiene mucha falta de aguas; y que no le dan otro tributo ninguno salvo sustentarle cien esclavos en las minas y darle ropa para ellos y no otra cosa, y algunas gallinas, de lo que viven y tratan los naturales es de maíz y de algún cacao; y que no le dan oro, y que no tiene multas en dicho pueblo, ni espera que las habrá, y que esta es la verdad y firmó de su nombre, Juan de Arévalo (firma y rúbrica)”.
Este informe es muy importante para la historia de esta ciudad, ya que, como se dijo anteriormente, es quizá la primera mención que se hace de la misma.
La provincia de San Salvador tenía bajo su responsabilidad al pueblo de Chalchuapa; dicho pueblo, según verifica López de Cerato en el año de 1548, aparece como una "encomienda", que funcionaba a través del control del conquistador sobre cierto número de indios, a los cuales debía de mantener y enseñarles la religión católica, éstos, a su vez, trabajaban para él labrando la tierra, criando gallinas y ganado, en fin todo lo que materialmente pudieran hacer. Para esa época, Chalchuapa tenía setenta tributarios, es decir, unos 350 ó 400 habitantes, considerando que los tributarios eran los jefes de familia con un promedio de 5 personas por grupo familiar. Los tributos se basan en la riqueza que para esa época eran el producto de cultivo del cacao, las sementeras de maíz, los hatos ganaderos y la crianza de gallinas.
En 1571 a 1574, Juan López de Velasco escribió la obra llamada "Geografía y Descripción Universal de las Indias y demarcación de los Reyes de Castilla". En donde hace mención de una posible población de 70 tributarios, es decir más o menos 350 habitantes.

Post-independencia

Época federal

El municipio de Chalchuapa quedó incluido, el 12 de junio de 1824, en la nómina de pueblos del departamento de Sonsonate: Situada esta población en la ruta que conduce de Guatemala a San Salvador por lo que es lógico que haya sido frecuentemente ocupada por tropas beligerantes, en la larga serie de guerras fratricidas y revoluciones armadas que han ensangrentado a los pueblos de Centro América.
El 14 de julio de 1827, el ejército federal, al mando del Gral. Manuel José Arce, invadió por segunda vez el territorio salvadoreño y ocupó la plaza fuerte de Chalchuapa. El 1 de marzo de 1828, 3,066 soldados salvadoreños, a las órdenes del general colombiano Rafael Merino, atacaron los reductos exteriores del Ejército Federal en Chalchuapa. La acción fue sangrienta y culminó con una catastrófica derrota para los atacantes.

 

 

Sucesos posteriores

El 8 de febrero de 1855, Chalchuapa pasa a pertenecer al departamento de Santa Ana. En un informe municipal de la misma, del 26 de octubre de 1858, aparece con 3,559 habitantes.

Descripción de la ciudad de Chalchuapa según documento municipal de 1858

"Esta población se compone de cuatrocientas treinta y ocho casas, entre las cuales se cuentan 333 de paja y 135 de teja, de estas últimas hay varias de regular construcción y con alguna decencia, blanqueadas por dentro y fuera con cal, y de un solo piso. Hay también 32 calles rectas, todas a excepción de la que está en el medio de la población de Norte a Sur que se nomina de las parejas, se hallan empedradas. Hay una iglesia de buena construcción y con una extensión regular que hasta la fecha se halla en buen estado, sin embargo de que hace mucho tiempo fue construida, y es en realidad un hermoso edificio. La casa municipal que está situada al lado sur de la plaza se halla totalmente arruinada; tiene su municipalidad compuesta de un Alcalde, cuatro Regidores y un Síndico, tiene también su Juez de Paz propietario y su suplente, y para lo eclesiástico existe un Cura que depende del Señor Obispo de San Salvador."
*      Titulo de villa: El 11 de febrero de 1859 se confirió el título de villa al pueblo de Chalchuapa.

*      Titulo de ciudad y cabecera de distrito: El 15 de febrero de 1878 se confirió el título de ciudad a la villa de Chalchuapa.



La Asamblea Nacional Constituyente de El Salvador, por Decreto de 1 de marzo de 1880, autorizó al Poder Ejecutivo para que estudiara la conveniencia o no de erigir un tercer distrito administrativo en el departamento de Santa Ana, con el nombre de distrito de Chalchuapa.
El Presidente y Reformador de Guatemala, Gral. Justo Rufino Barrios, en 1885, pretendió  la unión de Centro América a través de la fuerza. Fue en Chalchuapa donde se libró una feroz batalla entre las fuerzas salvadoreñas y guatemaltecas, en la cual murió el Gral. Justo Rufino Barrios, el 2 de abril de ese año.

Época colonial.

Chalchuapa es uno de los lugares con mayor atracción turística pues, mediante sus edificaciones precolombinas, comunica a los visitantes con la vida y costumbres de nuestros antepasados indígenas, Al caminar por sus calles, algunas pavimentadas y otras adoquinadas y empedradas, se observan las antiguas casas de adobe y bahareque. Chalchuapa está llena de tradiciones, producto de la fusión de las culturas prehispánicas y española, cuenta en su entorno con las ruinas del Tazumal y Casa Blanca.

 

Toponimia


Chalchuapa, del nahualt Chalchihuit-a-pa, "en agua de jade", “Río de jade o “Río verde”, fue el más notable emporium de la civilización de los pokomames, pueblos de la familia Maya-Quiche o Mayance y constituye sin duda alguna la zona arqueológica más notable del país, con cinco centros ceremoniales: Tazumal, Pampe, El Trapiche, Casa Blanca y las Victorias, y además, la Laguna Cuzcachapa, estos vestigios precolombinos se encuentran diseminados en un área de 6 Km. cuadrados.

 

Vías de Comunicación

La ciudad de Chalchuapa se comunica por carreteras pavimentadas, con las poblaciones de Atiquizaya , Turin, Ahuachapan, San Sebastian Salitrillo y Santa Ana; por carretera de tierra, con poblaciones como El Porvenir. Caminos vecinales enlazan la cabecera municipal con cantones y caseríos.
Las calles son pavimentadas, adoquinadas, empedradas y de tierra, las más importantes son la calle General Ramon Flores y Av. de Abril.

Economía.

Los habitantes del municipio de Chalchuapa viven principalmente de actividades agricolas y del comercio. Los cultivos de mayor predominio son el café, granos básicos, caña de azucar, pastos y frutas citricas. Se practica la crianza de ganado vacuno, porcino y de aves de corral.
Las industrias mas importantes son: el beneficiado de café , el cual se lleva a cabo en los beneficios de café: EL Tazumal, Las Victorias, Cuzcachapa y San Ignacio; la azucares, para la cual se cuenta con el Ingenio de la Magdalena; las fabricas de ropa, calzado, productos lácteos, tubos de cemento y otros materiales de construcción.
El comercio es muy activo, debido a que la comprensión municipal es limítrofe con la república de Guatemala. Los establecimientos comerciales de la ciudad comprende: mercados, tiendas, pulperas, almacenes, gasolineras, farmacias, restaurantes, agencias bancarias, joyerías y salas cinematográficas.

Arqueología

Es una importante zona arqueologica. Lugares como Tazumal, Casa blanca, El Trapiche, Las Victorias, Laguna Seca y Laguna Cuzcachapa, entre otros, constituyen las mejores muestras de presencia prehispánica en el territorio. Otro dato curioso y significativo es que la ciudad atravesó todos los períodos arqueológicos, convirtiéndose también en la prueba más antigua de ocupación humana en El Salvador. En los alrededores afloran a la superficie los vestigios materiales de estos antiguos grupos que habitaron la zona; entre estos se han encontrado piezas de ceramica, grabados, piedras talladas, jade y obsidiana.

Sitios arqueológicos.


Los yacimientos arqueológicos de la época prehispánica son:
§  El Trapiche (ocupación: período preclásico)
§  Casa Blanca (ocupación: período clásico temprano)
§  Laguna Cuzcachapa (Secuencia estratificada de 1,200 a.c. a 1524 D.C.)
§  Tazumal (ocupación: período clásico)
§  Laguna Seca (ocupación: período posclásico)
§  Las Victorias (ocupación: período preclásico)
§  Pampe o Peñate (ocupación: período posclásico)
§  Amulunga (ocupación: período clásico)
§  Bolinas (ocupación: período preclásico)
§  Nuevo Tazumal (ocupación: período posclásico)

Guerras


La Batalla de Chalchuapa
Fue un enfrentamiento armado que se dio en el territorio de El Salvador, el día 2 de abril de 1885. El origen de la batalla se puede encontrar en el deseo del entonces Presidente de Guatemala, Justo Rufino Barrios de tener bajo su mando a los países centroamericanos, así como habían estado durante la epoca colonial como la Capitan General de Guatemala.
Así que trató por la vía diplomatica de llegar a acuerdos, pero los presidente de las otras naciones centroamericanas no deseaban integrarse al plan de Barrios. Así que al ver que no conseguía resultados de forma diplomática, Barrios decidió hacer realidad sus planes a través de las armas, habiendo pensado recorrer Centroamerica y vencer toda oposición para hacer realidad sus objetivos. Después de tener listo un ejercito conformado por soldados guatemaltecos, se aventuró a la conquista, y la primera batalla que tuvo fue en El Salvador, en la localidad de Chalchuapa.
Añadir leyenda
En el fragor de la batalla, barra dirigía a su ejército desde su caballo, dando órdenes, pero desde su posición era un blanco ideal. Por ello, una bala salida de las trinchera del ejercito salvadoreño impactó en su pecho, quitándole la vida, y también significando el fin de su ambición de ser Caudillo de toda Centroamérica.


*      División administrativa: Para su administración, el municipio se divide en 20 cantones y 77 caseríos.

*      Gobierno local: El gobierno local lo ejerce un Concejo Municipal, integrado por un Alcalde, un Síndico y varios Regidores.

*      Población: La población estimada actualmente es de 95,000 habitantes, la densidad poblacional ascendió a 390 habitantes por Km2. El rasgo etnográfico más sobresaliente es el mestizaje.

           *      División eclesiástica: Existen 2 parroquias: La de Santiago Apóstol y la del Señor de la Misericordia (El Calvario).

           *      Platos típicos principales: Yuca con chicharrones, pupusas, chilate, atol shuco.
     
     Fiestas patronales celebradas los días del 9 al 16 de julio en honor a San Roque y del 22 al 25 de julio en honor a Santiago Apóstol.
                  




1 comentario:

  1. Actualmente trabajo en proyectos para el desarrollo turístico de Chalchuapa,encontré su blog y me gusto mucho, quiero felicitarlos por presentarnos tanta información y hacernos ver a los chalchuapanecos lo afortunados que somos de ser parte de todo esto...

    ResponderEliminar