Translate

martes, 8 de junio de 2010

Ruta arqueológica, Turismo El Salvador.

Ruta Arqueológica - El Salvador
El Salvador es un ineludible destino para los amantes de la arqueología por ser parte del Mundo Maya y contar con importantes sitios Arqueológicos entre los que se cuenta Joya de Cerén, un sitio declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y que testifican el desarrollo de civilizaciones que habitaron el territorio de lo que hoy es El Salvador desde 1200 años aC.

El Salvador posee innumerables sitios arqueológicos. Actualmente se han detectado casi un millar, muchos de los cuales aún no han sido excavados, sin embargo existen interesantes parques arqueológicos en los cuales se pueden admirar monumentales estructuras piramidales, patios de juego de pelota, templos ceremoniales y estructuras que sirvieron para observaciones astronómicas. En ella se puede observar la cotidianidad de la vida de sus antepasados al apreciar sus complejos habitacionales y áreas de cultivos (Joya de Cerén)

En los sitios arqueológicos abiertos al público se encuentran interesantes museos que muestran los vestigios materiales de la cultura indígena y donde capacitados guías le explicaran aspectos importantes de nuestra cultura ancestral y época colonial.

La accesibilidad a los sitios es excelente ya que en los que se ha desarrollado infraestructura como son Tazumal, Joya de Cerén, Casablanca, San Andrés y Sihuatán. Los visitantes pueden acceder a través de vías totalmente pavimentadas. En ellos encontrará áreas de descanso, de picnic; así como cafetería y venta de souvenirs.

La Ruta Arqueológica conduce por los principales sitios arqueológicos de El Salvador que conforman parte del Mundo Maya y remanentes de la época colonial.

Incluye Joya del Cerén, San Andrés, Santa Ana, Chalchuapa, Tazumal, Casablanca y la Iglesia Santiago Apóstol.

VISITE EN LA RUTA ARQUEOLOGICA

Casa Blanca es un sitio arqueológico ubicado en Chalchuapa, Departamento de Santa Ana. Su nombre es dado por la hacienda cafetalera en la que se encontraba el yacimiento. Las investigaciones arqueológicas lo sitúan entre el período preclásico

Fundado el 9 de octubre de 1883, su nuevo edificio fue inaugurado el 9 de octubre de 2001. El Museo Nacional de Antropología (MUNA) tiene como misión propiciar el acercamiento y reflexión de los salvadoreños sobre su identidad cultural

Su nombre Joya lo toma por la importancia del sitio arqueológico y Cerén por que la hacienda donde fue encontrado el sitio cuando construían los silos para almacenar granos perteneció a la familia Cerén. Hace aproximadamente 1400 años

El Parque Arqueológico de San Andrés se encuentra a 32 kms de San Salvador, en la autopista que conduce a Santa Ana. Está situado en el valle de Zapotitán, entre las riberas del Río Sucio y Río Agua Caliente.

El sitio arqueológico Tazumal esta situado en la ciudad de Chalchuapa, departamento de Santa Ana, a algo más de una hora de distancia de San Salvador. La zona de Chalchuapa constituye una zona arqueológica integrada por varios sitios reconocido.

Ruta arqueologica visitada

Ruinas Mayas de San Andrés
La existencia de este sitio arqueológico no se hizo pública sino hasta 1940 cuando se iniciaron serios estudios y excavaciones gracias al hallazgo de Tazumal pese a saber de su existencia desde el siglo XIX. La ocupación de este lugar se ubica alrededor del Período Clásico Tardío.
A corta distancia de las ruinas mayas de Tazumal, San Andrés se ubica en Santa Ana en El Salvador y conserva cuatro estructuras mayas de buen tamaño.

El sitio arqueológico fue descubierto durante el siglo XIX pero no se realizaron estudios mayores ni excavaciones sino hasta 1940, misma década del comienzo de serios estudios arqueológicos en Tazumal por el norteamericano Stanley Bogss a pocos kilómetros del sitio.
Investigaciones en San Andrés
Durante la década de los 90 nuevos estudios arqueológicos dirigidos por Christopher T. Begley y Aixa Wilson investigaron a mayor detalle la estructura denominada Cerro Campana.

Los hallazgos revelan que la construcción de 13 metros de alto se asienta sobre una plataforma de 7 metros de ancho con al menos 11 terrazas o cuerpos superpuestos.

La cerámica del lugar se ubica en el período Clásico tardío (alrededor del 600-900 D.C).



Estructura principal del *Cerro Campana*
La Gran Plaza muestra ahora un complejo en forma de L donde resalta la estructura 5 llamada Cerro Campana de San Andrés. Alrededor de este edificio se llevaba a cabo la mayor actividad comercial.
Al lado de esta estructura yace otra de buen tamaño con su base aún enterrada, pero una excavación parcial permite ver la larga escalinata que desde el fondo surge hacia su cima.



Comercio a distancia desde San Andrés
Hallazgos en el sitio demuestran que San Andrés tuvo intercambios comerciales con Copán (ahora Honduras) y con Teotihuacán en México, al igual que con poblados mayas de Belice y Petén (Guatemala). San Andrés se sugiere como un centro de poder maya que dominara el Valle de Zapotitlán.

Muestra evidencias de abandono debido a la erupción de una caldera del Lago Ilopango contando posteriormente con una nueva ocupación.
Museo Arqueológico e histórico en San Andrés
Durante la conquista española San Andrés formó parte de una hacienda colonial de tipo ganadero - agrícola. Durante la época moderna el Gobierno salvadoreño creó el parque Arqueológico San Andrés que incluye un museo que no se limita a la arqueología maya sino que muestra variados ejemplares de la época colonial.
Cómo llegar a San Andrés
Desde la capital de El Salvador, San Salvador, la carretera que lleva hasta Santa Ana (rumbo a la frontera con Guatemala) y hacia Chalchuapa pasa frente la entrada del Parque Arqueológico San Andrés que se ubica del lado derecho.

La señalización es visible y no toma más de 40 minutos llegar.

Desde Guatemala, la carretera CA8 que pasa por la frontera Las Chinamas lleva directo a Santa Ana y luego a San Salvador pasando frente al ingreso a las ruinas de San Andrés visibles y debidamente señalizadas. Se debe tomar un retorno ya que entrando a El Salvador, el ingreso queda del lado contrario.

Los accesos son carreteras pavimentadas en excelente estado.

Parque Arqueológico de Joya del Cerén

Descripción

Su nombre Joya lo toma por la importancia del sitio arqueológico y Cerén por que la hacienda donde fue encontrado el sitio cuando construían los silos para almacenar granos perteneció a la familia Cerén.

Hace aproximadamente 1400 años, el sitio arqueológico de Joya de Cerén era una aldea floreciente a orillas del Río Sucio, antes llamado Nexapa. Los 5 km que separan Joya de Cerén con Campana San Andrés exigían aproximadamente una hora a pie o un viaje breve en canoa por el río Sucio.


A pesar de que Joya de Cerén era autosuficiente en la producción de alimentos, la construcción de edificios y la elaboración de utensilios, sus habitantes dependían de San Andrés para la obtención de artículos como herramientas, obsidiana, hachas de jade, pigmentos rojos y, tal vez, conchas de mar y sal. Por tanto, es posible que los pobladores de Cerén hayan tenido que producir excedentes de alimentos o herramientas para intercambiarlos con otros productos en San Andrés.


Se sabe que hubo terremotos moderados previos a una erupción volcánica, ya que en la zona oriental existen pequeñas grietas ocasionadas por movimientos tectónicos. La aldea fue sepultada por cuatro a seis metros de cenizas. La capa de materiales volcánicos no sólo cubrió por completo todos los edificios, sino que llenó acequias y pequeños drenajes, borrando así toda noción de la existencia de ese lugar. Lava y ceniza sellaron de tal manera la zona que resultó inútil excavar. Según dicen ni los roedores, ni los agentes naturales que suelen modificar las aldeas abandonadas lograron penetrar en la capa de ceniza volcánica convertida en piedra.

El sitio fue descubierto en 1976, cuando un tractor nivelaba una pequeña cocina con el fin de hacer una plataforma para guardar granos en silos. Se informó al Museo David J. Guzmán del hallazgo que no pudo hacerse cargo del mantenimiento de los restos arqueológicos precolombinos y autorizó que siguieran adelante las obras de nivelación creyendo que se trataba de construcciones recientes dado el buen estado de conservación de los techos. Se calcula que más de una docena de habitaciones fueron destruidas.

En 1978, el arqueólogo Stanley Boggs, realizando un estudio arqueológico del valle de Zapotitán, tuvo notícias del hallazgo. Creyó también que eran construcciones recientes ya que jamás había encontrado techos de paja en sitios arqueológicos de México, pero los estudios de radiocarbono que realizó mostaron una antigüedad de cerca de 1.400 años. Entre 1979 y 1980 se iniciaron las investigaciones aplicando instrumentos de alta tecnología que detectaran anomalías bajo tierra. Por motivos de seguridad, debido a la guerra, la investigación no fue reanudada hasta 1989.

Joya de Cerénse abrió al público salvadoreño un museo en el sitio, con material didáctico, caminos señalizados para poder apreciar la arquitectura original, y guías que brindan información del lugar.



Gracias a este singular hallazgo, se conoce la vida cotidiana de esta comunidad indígena, la distribución de sus casas, además de otras actividades realizadas en los alrededores como la elaboración de utensilios para el hogar, elaboración de artesanías y el intercambio comercial entre otros.

El Museo fue creado en 1993, y el actual edificio inaugurado en 2003. Exhibe su contenido distribuído en tres salas dedicadas a las temáticas siguientes: Introducción, Mesoamérica, Antecedentes del sitio, Descubrimiento del sitio, Vulcanología, Investigación del sitio, Vida cotidiana, Arquitectura domestica y de uso especial, Medio ambiente, Conservación, Plan de manejo, Visión y significado cultural.
Singularidad


Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. Muestra la vida cotidiana de los indígenas que fue interrumpida por la erupción del volcán caldera en el año 600 dC., preservándola así por más de 10 capas de ceniza durante más de 1.400 años hasta que fue descubierta, accidentalmente, en 1976.
Observaciones

Para acceder al sitio y a su museo debe dirigirse a través de la carretera que conduce a la ciudad de Opico a 125 metros después del puente sobre el Río Sucio, hallará el desvío señalizado que le indica el sitio, contiguo a la vía asfaltada.
En autobús, aborde en la terminal de occidente, en la feria internacional ó en la Basílica de Guadalupe la ruta 108 que lo conduce al sitio. Le deja frente a Joya de Cerén.



En este también se da el cultivo del cacao esta planta en tiempos pasados se considero como moneda para las diferentes culturas existentes en nuestro país.

Horario (todo el año)
De martes a domingo de 9:00h a 16:00h

Precio de la entrada
Nacionales $0.69 / Extranjeros $2.86 / Vehículos $ 1.14



Catedral de Santa Ana (El Salvador)



Catedral de la Señora Santa Ana

Tipo Catedral

Ubicación Santa Ana, El Salvador

Culto
Católico

Diócesis
Santa Ana

Construcción 1906-1913

Estilo arquitectónico
Gótico

La Catedral de la Señora Santa Ana, es la iglesia principal de la diócesis católica de Santa Ana, en la ciudad de Santa Ana, El Salvador. Este templo tiene la advocación de la Señora Santa Ana, la madre de la Bienaventurada Virgen María.
Historia
El lugar donde hoy está la catedral de Santa Ana se encontraba la parroquia central, la cual fue construida entre 1575 y 1576, siendo semidestruida por un rayo en el siglo XIX. Cuando se creó la Diócesis de Santa Ana se iniciaron los preparativos para reconstruir la parroquia central de la ciudad; ésta reconstrucción se autorizó en 1904 y comenzó el 21 de enero de 1906. Fue consagrada el 11 de febrero de 1913.
La construcción, sin embargo, continuó en las décadas que siguieron hasta que finalmente fueron terminadas el 24 de febrero de 1959, cuando el altar de mármol de la imagén de la Señora Santa Ana fue consagrada y terminada. En 1993 se inició la restauración de la catedral; el 22 de abril de 1995 fue declarada Monumento Nacional.
Diseño
La edificación fue diseñada para como catedral gótica, en contraste con el estilo colonial español de la mayor parte de las catedrales de El Salvador y el resto de América latina. Está formada por tres naves, las cuales son de las medidas siguientes: la nave central con 22 metros de largo y 22 metros de ancho, las naves laterales miden 2 metros de largo y ocho metros de ancho; en conjunto las tres naves forman una cruz.
La torre norte ofrece tres campanas que se activan manualmente, mientras que la torre sur contiene tres campanas que fueron traídas de los Países Bajos en 1949 y se activan electrónicamente. Por otro lado, la catedral de Santa Ana tiene en total 28 imágenes o estatuas, 4 confesorios, 118 bancas y 51 lámparas.



Esta está siendo remodelada en el tiempo actual por la parte de afuera
Casa blanca
El Parque
Casa Blanca tiene un área de 6 hectáreas, que representa un fragmento de un sitio mucho mayor, ahora en gran parte destruido debido al crecimiento de la ciudad de Chalchuapa.
Junto con la vecina zona de El Trapiche (fuera del parque), Casa Blanca llegó a ser el centro de un importante señorío maya temprano, de finales del período Preclásico Tardío (aproximadamente entre 200 a.C. y 250 d.C.). La pirámide más grande conocida en El Salvador fue construida en el sector de El Trapiche, y frente a ella se colocó una estela cuyo texto fue borrado en la remota antigüedad. Otra estructura de esa época (investigada antes de su destrucción) contenía los restos de más de 30 personas, aparentemente sacrificados; es posible que hayan sido cautivos de una de las campañas de guerra conducidas por este antiguo reino.
Aunque esto fue el auge de Casa blanca, el sitio ha aportado evidencia de actividad humana anterior y posteriormente. Las primeras evidencias se remontan a casi 5,000 años, y consisten en el registro de polen de una pequeña laguneta en la zona que indican la destrucción del bosque primario seguido por el cultivo de maíz, señalando de forma dramática la introducción de agricultura intensiva en la región, y el establecimiento de vida en aldeas que dio pie a las civilizaciones mesoamericanas. Los hallazgos más tardíos en Casa Blanca son de entierros con ofrendas, del período que cierre con la invasión de los españoles, el Posclásico.
El Gobierno compró el área de Casa Blanca en 1977. Después de varios años de labores en la creación de infraestructura por el Proyecto Arqueológico de El Salvador de la Universidad de Nagoya, Casa Blanca fue inaugurado como parque en 2004.



Plano del Parque Arqueológico Casa Blanca, indicando las Estructuras 1 a 6 (adaptado de un plano elaborado por el Proyecto Arqueológico de El Salvador de la Universidad de Nagoya). Se indica el sendero arqueológico (interpretativo) en azul.

Estructuras prehispánicas
El parque incluye 6 estructuras prehispánicas, con 3 pirámides y 3 estructuras menores. Gracias a una década de investigación y conservación por parte del actual Proyecto Arqueológico de El Salvador de la Universidad de Nagoya, hoy se puede apreciar porciones de dos pirámides restauradas (Estructuras 1 y 5) en el sendero que recorre el parque.



Museo de sitio
El Museo de Sitio de Casa Blanca fue diseñado por el Arqueólogo Shione Shibata. En nuestra opinión, es uno de los más atractivos museos de sitio en El Salvador. Su arquitectura fue inspirada en las antiguas "casonas" de las haciendas coloniales, con largos corredores que rodean un agradable patio central. Utiliza los materiales tradicionales de adobe y teja.



Patio de museo casa blanca




La mayoría de los objetos en el museo son del período más importante de Casa Blanca, el Preclásico Tardío (500 a.C. a 250 d.C.). Muy característico de la última mitad de este período es la cerámica Usulután Izalco, con decoración negativa en líneas paralelas sobre un fondo anaranjado claro.
La cerámica Lolotique también es típico del Preclásico Tardío en la mitad occidental del territorio salvadoreño, siendo el cántaro una forma común.
El sitio de Casa Blanca fue utilizado ocasionalmente durante el período Posclásico, aparentemente para enterramientos. La cerámica Plomiza Tohil (izquierda) es del Posclásico Temprano (900-1200 d.C.), y fue la alfarería más ampliamente comerciada en Mesoamérica. El Polícromo Chinautla (derecha) es del Posclásico Tardío (AD 1200-conquista), y es considerado como un producto Poqomam, el grupo maya que habitaba Chalchuapa en vísperas de la conquista española. Así como en muchas otras regiones de Mesoamérica, la conquista del territorio salvadoreño efectivamente empezó años antes del ingreso físico de los españoles, con una pandemia devastadora de viruela que introdujeron en México y que habría llegado aquí en cuestión de meses, en el curso del año 1520. Es generalmente aceptado que esta primera pandemia (de muchas que iban a seguir después) mató alrededor de la mitad o más de la población. Las primeras tropas españoles invadieron el área en 1524 al mando de Pedro de Alvarado. La cerámica Polícromo Chinautla fue descubierta por Arqueólogos en los años 1940, en otra zona Poqomam, el valle de Guatemala. Cuando investigaban el gran sitio de Kaminaljuyú, encontraron una fosa de enterramiento que había sido excavada en una cancha de pelota mucho más antigua. El entierro en este caso fue de un caballo, con dos vasijas de Polícromo Chinautla como ofrendas (por lo cual este tipo fue brevemente apodado como "Polícromo Caballo"). Este hallazgo sensacional seguramente fecha a período de la conquista española, cuando los caballos eran extraños seres nuevos que merecía un trato tan especial.

La ventana arqueológica
Una de las principales excavaciones efectuadas por el actual proyecto arqueológico está techada y permite conocer una serie de estratos naturales y culturales, entre los cuales se destaca la capa blanca de ceniza volcánica depositada por la gran erupción de Ilopango (siglo V d.C.).



El taller de añil
Muchas personas visitan Casa Blanca especialmente por su taller de añil. El taller fue establecido con ayuda técnica y financiera proporcionada por el Gobierno de Japón. El taller es manejado por dos personas entrenadas con esta ayuda, quienes imparten clases de diferentes métodos y materiales de teñido, y producen camisas, carteras y otros productos teñidos de azul que se ofrecen en el taller. Julio Ascencio fue capacitado como "puntero", la persona que "da el punto" en la producción del añil, partiendo de su materia prima, la planta llamada jiquilite. El taller tiene un obraje (pilas para producir añil) que, si usted tiene la suerte de visitar en un día de producción, verá en plena acción. Y por si no, puede apreciar algo de proceso en las siguientes fotografías.

Tazumal



Nombre: Zona arqueológica de Tazumal
Ubicación Chalchuapa El Salvador

Cultura Maya

Período Clásico - Posclásico

El Tazumal de El Salvador; está ubicada en el corazón de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana a ochenta kilómetros al occidente de la capital. Esta zona está dentro del área arqueológica de Chalchuapa, cuya superficie aproximada es de 10 km² y donde también se localizan los sitios arqueológicos de Pampe, Casa Blanca, El Trapiche y Las Victorias. Chalchuapa fue un sitio adonde llegó la influencia de Copán, y la influencia teotihuacana y tolteca.
En concreto, Tazumal comprende una serie de estructuras que fueron el escenario de un importante y sofisticado asentamiento Maya que existió alrededor de los años 100 - 1200 DC. Los restos incluyen sistemas de drenaje de aguas, tumbas, pirámides y templos.
Tazumal tuvo una larga ocupación, desde 100 d. C. hasta el 1200 d.c, si bien su mayor desarrollo corresponde al horizonte Clásico (250 a 900 d. C.). Desde el 900 D.C. Se construyeron una pirámide de estilo Tolteca, un juego de pelota, entre otras.
Alrededor del año 1,200 D.C. Tazumal fue abandonado definitivamente.
Una de las principales estructuras de Tazumal, la Estructura 1, consiste en una gran plataforma rectangular de 24 m de altura y tiene 13 etapas de construcción que van del 100 al 800 d. C. La Estructura 2, también una plataforma terraceada, es más reciente, así como las estructuras 3 y 4 que indican la existencia de un juego de pelota.
Hallazgos y Excavaciones
Una de las esculturas más importantes halladas en este sitio es la Estela de Tazumal, mejor conocida como la Virgen del Tazumal, con 2.65 m de altura y 1.16 de ancho, donde quedó plasmado un personaje con ricos atuendos sosteniendo un cetro. Esta escultura que fue encontrada por el historiador Santiago I. Barberena en 1892 y trasladada al Museo Nacional.
También han sido encontradas en Tazumal 23 tumbas con ofrendas funerarias que incluyen casi 400 vasijas de barro, además de orejeras, pendientes, collares, espejos, anillos, hachas de jadeíta, yugos, pirita labrada, perlas y otros utensilios.
El sitio arqueológico Tazumal fue registrado formalmente en 1940 por el arqueólogo Stanley Boggs, quien tuvo la oportunidad de identificar 13 estructuras (de estas estructuras 7 han sido incluidas en el sitio arqueologico ceremonial y residencial de Nuevo Tazumal), desde plataformas pequeñas hasta un montículo grande mencionado por Barberena, con 24 metros de altura. En esa época Tazumal experimentaba daños relacionados con su proximidad al centro urbano de Chalchuapa, donde se extraía tierra de las estructuras para hacer ladrillos de adobe y se construyó un tanque de agua sobre el montículo principal.
En 1942, el arqueólogo Boggs inició la primera de 12 temporadas de investigación. La mayor parte de las excavaciones fueron en la Estructura 1, tanto por ser la construcción mayor, como para rescatar información debido a los daños que estaba experimenta

El sitio arqueológico Tazumal esta situado en la ciudad de Chalchuapa, departamento de Santa Ana, a algo más de una hora de distancia de San Salvador. La zona de Chalchuapa constituye una zona arqueológica integrada por varios sitios reconocido. Entre ellos podemos encontrar, Tazumal, Casa Blanca, El Trapiche y la Laguna de Cuscachapa. El sitio arqueológico Casa Blanca fue restaurado con la ayuda del Gobierno de Japón.

Entre los hallazgos más importantes de Tazumal se encuentra la Virgen de Tazumal, que según data la información, fue encontrada por el historiador Santiago Barberena, en 1892, quien la trasladó al Museo Nacional. Y el llamado Chac-Mool, el cual fue encontrado en la ahora nombrada Laguna Seca de Chalchuapa.

El sitio arqueológico Tazumal fue investigado formalmente en 1940 por el arqueólogo Stanley Boggs, quién identificó 13 estructuras, desde plataformas pequeñas hasta el montículo grande mencionado por Barberena, con 24 metros de altura. En esa época Tazumal experimentaba daños relacionados con su proximidad al centro urbano de Chalchuapa, donde se extraía tierra de las estructuras para hacer ladrillos de adobe y se construyó un tanque de agua sobre el montículo principal.

En 1942, el arqueólogo Boggs inició la primera de las 12 temporadas de investigación. La mayor parte de las excavaciones fueron efectuadas en la Estructura 1, tanto por ser la construcción mayor, como para rescatar información debido a los daños que estaba experimentado.



Durante ese mismo período, Boggs llevó a cabo obras de conservación y reconstrucción en las Estructuras 1 y 2, en las cuales utilizó cemento. El área de mayor reconstrucción fue el sector norte de la Estructura 1, que había sido significativamente dañado debido a la extracción de tierra. La magnitud de esta reconstrucción y la utilización de cemento ha sido seriamente criticado, pero es evidente que la alternativa en aquel momento era de no permitir que Tazumal se siguiera destruyendo.

La ocupación de Tazumal tuvo lugar desde 1200 aC.
Su estructura mayor mide 24 metros de altura, cuenta con doce escalones o plataformas y en ella se encontraron tumbas con más de 116 vasijas, joyería de jade,”espejos” de pirita de hierro, artefactos de juego de pelota y cerámica con forma de lagartos. En la zona sur, se localiza un área de lo que parece un campo de juego de pelota delimitado por la pirámided que está siendo aun objeto de investigación.

En Tazumal se halla también la piedra de las victorias. Es un monolito de influencia olmeca que presenta cuatro petrograbados distintos en sus cuatro lados.Fechado en 700 a C, aproximadamente.

El sitioTazumal es ineludible destino para los amantes de la arqueología. Cuenta con un un museo y guías locales.

El Museo de sitio, Stanley Boggs está conformado por dos Salas de exposición. Describe la secuencia habitacional de las culturas prehispánicas de los períodos Preclásico, Clásico y Postclásico. Presenta los diferentes sitios que conforman el área arqueológica de Chalchuapa, como son: El Trapiche, Laguna Cuscachapa, Las Victorias, Casa Blanca, Laguna Seca, Grupo Penate.
Observaciones

Para llegar al sitio arqueológico de Tazumal, dirigirse de San Salvador por la carretera CA –1 que conduce a la frontera de San Cristóbal y al pasar Santa Ana encontrará la señalización que conduce a Chalchuapa y a Tazumal. El sitio se encuentra en el área urbana de Chalchuapa contiguo al cementerio.

Horario (todo el año)
De martes a domingo de 9:00h a 16:00h

Precio de la entrada
Nacionales $ 0.69 / Extranjeros $ 2.86 / Vehículos: $1.71






No hay comentarios:

Publicar un comentario